jueves, 22 de abril de 2010

EL DISEÑO GRÁFICO COMO PROFESIÓN EN EL CONTEXTO MEXICANO




La profesión del  Diseño Gráfico en México realmente es  una profesión joven comparada con las demás. El Diseño  tuvo sus inicios en México en las olimpiadas de 1968, pero fue en 1969 cuando se fundó la carrera de Diseño Gráfico en la UIA  (Universidad Iberoamericana).

Son ya 42 años los del Diseño Gráfico en México, los avances se van desarrollando a buena marcha, solo que este desarrollo no va empatado con el reconocimiento.

La gente piensa que es fácil por que la tecnología hace que se perciba así. La Profesión del diseño gráfico, a pesar de estar de moda, no se ha asentado por completo, aun existen prejuicios  que impiden la plena valorización de este. Las empresas asignan cierta parte de su capital al transporte, mantenimiento,  etc., pero… ¿Por qué todas las empresas aun no asignan una  cierta parte de su capital al  Diseño Gráfico de su  producto o servicio?

Es cuestión de tiempo para que las cosas se pongan en su sitio y las empresas comiencen a darse cuenta que el  éxito de la empresa son las ventas, pero estás vienen acompañadas de diversas estrategias, dentro de las cuales entra el diseño.

Como profesional el diseñador Gráfico se puede desarrollar como independiente en su propio despacho de diseño, o como Free Lance, dentro de empresas en el área de diseño, o en agencias de publicidad.


POR UN DISEÑO 100% MEXICANO



El diseño mexicano es aquél hecho por mexicanos, pero eso no significa que sea mexicanista, puede ser mexicano pero influenciado por tendencias gringas.

La cultura mexicana es una peculiaridad bastante interesante a nivel mundial. Una cultura producto de la mezcla entre la cultura prehispánica y la española. Producto de  un mestizaje que creó sus propios símbolos y adoptó los ya existentes.

Un diseño mexicanista es aquél  elaborado con preceptos mexicanos, aquél que transmite parte de nuestra cultura, de nuestra larga tradición gráfica.

Ahora… ¿Por qué teniendo tantos preceptos y riqueza gráfica mexicana no se le saca provecho?
Como diseñadores gráficos hijos de una cultura mexicana, es nuestro deber crear una especie de corriente visual,  conjugando funcionalismo, estética y  mexicanismo.

¿QUÉ ES EL DISEÑO GRÁFICO?




“Es una actividad multidisciplinaria promovida por una necesidad social y cuya finalidad es obtener un producto, material  o no,  que comunique lingüística y visualmente un mensaje a un perceptor o a una audiencia en específico. Es una disciplina donde la técnica y los objetivos que se persigan, los dictará o determinará el contexto en el que se desarrolle. Y  más  que considerar al diseño gráfico como un dominio de aspectos técnicos y formales, puede ser señalado como un discurso, como un lenguaje.
Entonces podemos asumir que el Diseño Gráfico puede intervenir e incursionar en cualquier área que se pueda pensar, siempre y cuando haya un motivo para diseñar.
Es así como entendemos al Diseño Gráfico como una actividad integradora, comunicativa, como una actividad reflexiva y crítica, con licencia para involucrarse en cualquier área de la experiencia humana que nos motive.” 1

1 Sofía Cruz Castañeda




DISEÑO GRÁFICO EN UNITEC, UNA OPCIÓN FORMATIVA PARA EL DISEÑADOR.




Además de unas instalaciones nuevas y laboratorios muy completos y amplios, la UNITEC por medio de  profesores calificados y con vocación de enseñanza tiene como propósito ofrecerle al alumno conocimientos  enfocados a resolver los problemas de diseño actuales  de una manera eficiente y enfocada al bienestar humano  y de esta forma desarrollarse plenamente como profesional y ser una persona íntegra.

ÁREAS DE DESARROLLO DEL DISEÑO GRÁFICO

Diseño Editorial

Es la diagramación y maquetación de elementos para formar:
* Revistas
   
    * Catálogos      
* Memorias

* Libros
            * Periódicos
* Manuales       * Boletines
Generalmente son publicaciones periódicas que tienen como fin difundir información.
El trabajo del Diseñador Editorial es presentar dicha información de forma atractiva y equilibrada en conjunto con la imagen.
El Diseño Editorial va más allá del texto y crea un concepto valiéndose de elementos que lo transmitan como colores y formas tipográficos, fotografías, escalas y una gran variedad de técnicas de composición (como contrastes, profundidad, yuxtaposición, etc.).
El manejo de los recursos debe resultar en una publicación con una personalidad atractiva para su público y darle en cada página acceso rápido a la información, esto es, crear páginas funcionales, legibles y leibles.

Diseño de cartel

El cartel es un material gráfico, cuya función es lanzar un mensaje al espectador con el propósito de que éste lo capte, lo recuerde y actúe en forma concordante a lo sugerido por el propio cartel.
El cartel es un material gráfico que transmite un mensaje, está integrado en una unidad estética formada por imágenes que causan impacto y por textos breves. Ha sido definido por algunos estudiosos como "un grito en la pared", que atrapa la atención y obliga a percibir un mensaje. También puede definirse como un susurro que, ligado fuertemente a las motivaciones e intereses del individuo, penetra en su conciencia y le induce a adoptar la conducta sugerida por el cartel.

Envase y embalaje


Es la ciencia, el arte y la tecnología de encerrar o proteger los productos para su distribución, almacenamiento, venta y uso. Embalaje también se refiere al proceso de diseño, evaluación, y la producción de paquetes. El empaquetado se puede describir como un sistema coordinado de preparación de mercancías para su transporte, almacenaje, logística, venta y uso final. El embalaje,  contiene, protege, conserva, transporta, protege y vende.

Multimedia


Es también rama del Diseño Gráfico y medio de comunicación digital apoyado por más de un elemento, ya sea video, audio, texto, imagen y, o animación, que por medio de una interfaz hay comunicación usuario-medio en un entorno virtual.

Diseño Conceptual


El diseño conceptual es la base de la creación de cualquier elemento.  Nos permite encausar la forma y sus atributos en pos de una meta definida.  En este sentido, el diseño nunca es fruto del azar, pese a las múltiples soluciones que se puedan obtener.
Podemos definir que el Diseño Conceptual trata de: Capitalizar recursos para conformar una idea, la cual nos sirve para a llevar a cabo un prototipo el cual sirve para; (una vez llevado a cabo)satisfacer una necesidad.
Existen varios tipos de Diseño conceptual: Diseño conceptual automotriz, vestuario, Cine y television, Industrial, Videojuegos, Ambiental, etc.

ENTREVISTA A UN DISEÑADOR CON MÁS DE 10 AÑOS DE EXPERIENCIA




NOMBRE: Luis Héctor Rodríguez
COMPAÑÍA: Grupo Simpaq http://www.gruposimpaq.com
PUESTO: Proyectos Especiales
OCUPACIÓN: Diseñador Gráfico

1. ¿Cuál es su opinión acerca del Diseño Gráfico como profesión en el contexto mexicano?
Es una profesión con mucho futuro, que ha jugado y juega un papel muy importante en el medio de la comunicación, obviamente depende mucho de la iniciativa de los egresados de la carrera para que realmente puedan lograr su objetivo.

En México ya hay muchos diseñadores,  y hay una competencia desleal, muy desleal,  ¿a qué me refiero con esto? A que hay muchos pseudodiseñadores  de CNCI o  de escuelas patito que lo que hacen es hacer cosas bonitas o cosas chidas en la computadora que al fin de cuentas no cumplen realmente el requisito del cliente y muchas veces el cliente se deja llevar por lo barato, que al fin de cuentas ya no le funciona, es por eso más que nada que se da una competencia muy desleal en ese sentido.
Por otra parte las empresas cada vez se van conscientizando de la importancia que tiene el Diseño Gráfico, más con todo esto que ha hecho el gobierno de las empresas PYMES de educar a la pequeña y mediana empresa… ya están viendo la necesidad de contratar servicios profesionales de diseño.

2.¿Considera usted que existe en la actualidad un estilo de diseño mexicano? ¿Qué características lo definen?
Pues no, si te dedicas a  la artesanía mexicana o a productos típicos de México si,  pero que yo pueda ver diseño y te diga –Esto es de México!! No ehh, la verdad  o, y eso me parece bueno, por que aparte tu diseñas en función de objetivos muy ajenos al origen, al menos que sea una empresa de Mole muy mexicana, entonces tendría que aparecer eso, pero si no es el objetivo… que mejor que no regionalize.

3.¿Considera viable un estilo de diseño con aportaciones de Arte Popular Mexicano (artesanías)? ¿Porqué?
No, a menos que tu cliente lo solicite, por que pasa eso… de que quieren un diseño muy mexicano y todo lo quieren hacer con grequitas, mayas o arte huichol… eso no funciona, para eso… mejor nos volvemos artesanos.

4. ¿Cree usted que es más fácil encontrar campo de trabajo en el extranjero para un diseñador gráfico? ¿Porqué?
No, yo creo que se puede trabajar bastante bien aquí en México, sobre todo por la barrera del idioma, costumbres… y todo eso, pero no es imposible que un diseñador gráfico lo logre. Irse al extranjero, siempre es más difícil, pero en cuestiones de capacidades, o experiencia, la puedes hacer en cualquier país a pesar de la complicación que pudiera ser el idioma. Lo que que sí es que en otros países está mucho mejor pagado el Diseño Gráfico, eso sí, definitivamente.

5. ¿Qué recomendaciones darías a diseñadores jóvenes que apenas inician en el ámbito laboral como diseñador?
Estate actualizando constantemente, ser tercos, tercos, no conformarse con una chambita, ir viendo que otras posibilidades se te van abriendo, pero sobretodo eso, ACTUALIZARSE.
Yo les recomiendo foguearse dentro de una empresa, una empresa mediana, grande, adquirir experiencia dentro de una empresa antes de lanzarse al estrellato a poner tú  un negocio propio.

FUNDAMENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS DEL BLOG



El contenido de este blog va enfocado a crear una reflexión  acerca de lo que es el Diseño Gráfico en México, así como también informar a aquellos que son nuevos en el ámbito y a aquellos que buscan  enriquecer sus conocimientos o simplemente pasar tiempo en páginas interesantes  relacionadas con nuestra profesión, para lo cuál contamos con más de 20  links en los cuáles se encontrará información muy útil para  diseñadores o estudiantes.

En la página principal encontrarás temas  desarrollados acerca del Diseño Gráfico.
En Recomendaciones y links encontrarás libros de Diseño Gráfico que no te puedes perder, Links a páginas de 5 de los mejores Diseñadores de México, links a sitios de Diseño, links a tutoriales de Diseño, links a bancos de imágenes, etc.
En Videos hay una recopilación de “interesados presentarse” programa de TV Once.
En Eventos un cronograma mes por mes de las actividades más sobresalientes del  Diseño en México.
Y por último una sección dónde encontrarás información y el contacto acerca de la Autora del Blog Diseño Hecho en México.

Seguidores

Datos personales